En el contexto de la adjudicación del Plan de Acción Comunal de Cambio Climático por parte de la Fundación de Ciencia y Desarrollo Intergeographic, se dio comienzo a las actividades planificadas para la elaboración de dicho instrumento.
Es así como el 1 de abril de 2025, en las dependencias de la Municipalidad de San Pedro, se realizó el Taller de Percepción del Riesgo de Desastres a los Adultos Mayores de la comuna, en el marco de la reunión bimensual en la que se reúnen los directivos de los diferentes clubes de adultos mayores.
Estuvieron presentes el Directorio en pleno de la Fundación Intergeographic: Dra. Fabiola Barrenechea, Dra. Gloria Naranjo y el Ing. Carlos Fuenzalida, además del geógrafo experto en participación ciudadana, Cristian Ortíz. Participaron por parte de la Municipalidad de San Pedro, funcionarios de la DIDECO, entre ellos el Encargado de Organizaciones Comunitarias Sr. Tomás Jeréz y de la Dirección de Medio Ambiente, la Sra. Nataly Echeverría.
En este taller, con el que se da inicio a los trabajos que se realizarán en la comuna de San Pedro con la población, se buscó conocer la percepción que tienen los adultos mayores acerca de los riesgos que enfrentan en sus viviendas ubicadas en las distintas localidades de la comuna. Así, los miembros de la Fundación mostraron mapas comunales con la localización de las localidades, en la que los adultos mayores terminaron por dibujar y anotar los riesgos a los que se encuentran expuestos: ya sea de inundación, incendios forestales, remoción en masa o sequía.
Esta es una primera actividad con este segmento de la población, que reunió la información necesaria para comenzar a construir la cartografía de la percepción del riesgo, que contribuirá, junto con la opinión de otros grupos etarios y de otras instancias de participación ciudadana, a la elaboración de instrumentos que permitan gestionar de mejor manera los riesgos de desastres que enfrenta la población comunal en el marco del Cambio Climático.